Junto al Premio Nacional de Teatro
(1970), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1984) y
otros importantes galardones, la actriz Julia Gutiérrez Caba tendrá
que colocar en su vitrina el premio Max de Honor que le fue concedido
ayer y que recibirá el próximo 30 de abril en el Teatro Circo Price
de Madrid. Integrante de una familia de enorme tradición artística,
ha desarrollado una sólida carrera interpretativa de cinco décadas
en el cine, la televisión, y, sobre todo, en el teatro, género en
el que ha hecho gala de una amplia gama de registros.
Julia Gutiérrez Caba pertenece a la
cuarta generación de una longeva saga actoral iniciada por el
intérprete de zarzuela Pascual Alba Sors. Nacida en Madrid, es hija
de los actores Emilio Gutiérrez e
Irene Caba Alba, sobrina de Julia Caba Alba y hermana de Irene y
Emilio Gutiérrez Caba. Debutó en 1951, por lo que ya ha superado
las bodas de oro sobre los escenarios.
A
lo largo de su carrera de su carrera ha representado obras de Miguel
Mihura, Jacinto Benavente, Alfonso Paso, Antonio Gala, Juan José
Alonso Millán, Adolfo Marsillach, y también de autores extranjeros
como Bernard Shaw, Agatha Christie, Eugene O'Neill o Anton Chejov.
Algunos de sus trabajos más sobresalientes como “Las entretenidas”
(1962), “A Electra le sienta bien el luto” (1965), “Flor de
cactus” (1966), “Luz de gas” (1967), “Cuarenta quilates”
(1970), “La profesión de la señora Warren” (1973), “Las tres
gracias de la casa de enfrente” (1975), “Petra Regalada” (1980)
o “El jardín de los cerezos” (1986). En 1970 tuvo la oportunidad
de crear su propia compañía de teatro junto a su marido, Manuel
Collado Álvarez, director fallecido en 2009. Su último trabajo
sobre los escenarios fue “Madame Raquin”, de Emile Zola, por el
que fue finalista al premio Max a la Mejor Actriz Protagonista en
2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario